¿QUE CREEN?CORRUPCION INSTITUCIONALIZADA O IGNORANCIA SIN LÍMITES.
por JUAN MIGUEL GUERRERO ORBEGOZO;
miguelguerrerolima@ hotmail.com
Entre el sinnúmero de injusticias y abusos que los gobiernos peruanosejercen sobre los peruanos, lo que esta sucediendo en el Perú conalgunas concesiones (en dos grupos distintos) tiene evidencias quepodrían ser catalogadas como una conducta absolutamente corrupta delos funcionarios que las diseñaron, una indiferencia nada ética de losColegios Profesionales o una ignorancia supina del Presidente de laRepública, para no darse cuenta de que en ellas no existe ningunainversión privada, que se han entregado servicios públicos aparticulares para decirlo delicadamente, de manera muy torpe.
Quien los ha autorizado a manejar los recursos del Estado, que seobtienen de nuestros pagos de tarifas, de esa manera? Es absolutamenteevidente que el usuario esta pagando tarifas que deberían ser muchomenores, no por comparación internacional sino por el análisis de cadaservicio público concesionado.
Por quien se preocupa el Estado? O es que hay que reemplazar "personahumana" por "pseudo inversionistas" , "extranjeros" , "banqueros" o"corrupción" en el artículo primero de la Constitución Política delPerú? Somos el fin supremo de la sociedad y el Estado peruano? Veamosel primer grupo de estos casos, en los que el Estado simula defenderlos intereses de los ciudadanos, SIMULANDO CONTRATOS DE CONCESIÓN.No es necesario ser el Presidente de la República, Presidente deCONFIEP, Congresista, Decano del Colegio de Ingenieros, Ministro deTransportes o Presidente de ASBANC para darse cuenta que si unservicio público se concesiona es por que el Estado podrá contar conun servicio público en funcionamiento sin hacer la inversión inmediatay previa que se requiere, porque no puede financiarlo con los recursospúblicos en un caso o el patrimonio estatal en otro caso, del quedispone o dispondrá.
En estas condiciones el concesionario al efectuar una inversiónprivada en dicho servicio público, tendrá derecho a recuperar suinversión mediante el cobro de lo que produce el servicio por undeterminado y razonable tiempo acordado entre las partes.
No es necesario entonces ser un ilustre profesional como losmencionados, para darnos cuenta, señor que viaja en microbús o en sucarrito que no es del año, que si eso no sucede NOS ESTÁN ENGAÑANDOcon algún fin específico.Por lo general este fin sería un ilícito beneficio pecuniario. Elciudadano de a pié siente que le están tomando el pelo y son lasautoridades referidas, las que deberían defender los intereses de laciudadanía.
1. Veamos el caso del AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ,concesionado a un consorcio extranjero:Se entrega la concesión con Fujimori en Brunei y renunciado por fax,de un aeropuerto que está funcionando. Se presenta un único postor queoferta entregar el 46.551% de lo que recaude al Estado. Fabulosonegocio para el Perú a no ser por que una vez firmado el contrato elEstado autoriza el aumento en un promedio de 100.00%, todas lastarifas (el Oscar de la viveza criolla).
Peor si nos enteramos que en el 2000 CORPAC obtenía por el Aeropuertocasi 20 millones de dólares anuales de utilidad. No es muy difícilentender que en 8 años el concesionario con el aumento de tarifas y lautilidad histórica del patrimonio Estatal, dispondría de casi 300millones de dólares, fuera del dinero necesario para atender todossus gastos del normal funcionamiento del Aeropuerto. Quien paga todoesto: nosotros.
Cuanto debería invertir de su dinero el concesionario? Según la prensa1,200 millones de dólares. De acuerdo a lo descrito en el párrafoanterior, el concesionario no ha invertido ni un solo dólar de sudinero. Todo lo que se ha hecho en el Aeropuerto, se ha hecho con lautilidad que ya producía desde la época de CORPAC.
Si el Estado hubiese aumentado las tarifas y no hubiese concesionadoel Aeropuerto sino contratado un operador, como lo hace ahora elconcesionario, el Estado no recibiría el 46.551% de los ingresos sinoel 85.00% y la utilidad que actualmente genera.
Esto no lo sabía Alan García al inaugurar en el Aeropuerto el segundoespigón esta semana? Que creen?
2. Veamos el caso de la VÍA EXPRESA DEL CALLAO concesionado a unconsorcio extranjero:Se concesiona una Vía Expresa y sin embargo se construye un corredorVial, que son dos cosas totalmente distintas (el Oscar de la vivezacriolla). Mala intención evidente con los que supuestamente serán losbeneficiados: los vecinos de Lima.
Peor aun, Lima es la única ciudad en el mundo en donde se cobrabapeaje en una vía local, para ello el Estado la incorpora de maneraforzada y sin sustento, a la Red Vial Nacional. Más impactante aun, esla única Vía Expresa a nivel dentro del área local y más corta delmundo. Una Vía Expresa a nivel no existe, pues dentro del área urbanaseria un corredor vial y fuera de ella, sería una carretera.
La concesión se otorga sin que la ciudadanía conozca hasta ahora, deque se trata el proyecto y después de firmado el contrato se modificavarias veces para beneficio exclusivo del concesionario.
Durante el tiempo que se cobro peaje se ha recaudado más de 32millones de dólares. Solo se ha invertido 2.5 millones de dólares enlo que ha construído. Cuanto debería invertir de su dinero elconcesionario? Según la prensa 45 millones de dólares.
De acuerdo a lo descrito en el párrafo anterior, el concesionario noha invertido ni un solo dólar de su dinero. Todo lo que se ha hecho enla avenida Faucett, se ha hecho con dinero del peaje ya comprometidocon un banco ecuatoriano. Quien pagó todo esto: nosotros.Si el Estado hubiese cobrado las tarifas en la Avenida Faucett hubieserecaudado los más de 32 millones de dólares que ahora tiene en supoder el concesionario, pudiendo efectuar una obra mucho mejor, ya quela concesionada tiene un presupuesto publicitado que a todas lucestiene un notorio sobre precio. Esto se encuentra en el Poder Jurídica.Esto no lo sabía Yehude Simon cuando esta semana recomiendapúblicamente a Alex Kouri como asesor de la PCM? Alan García alaparecer públicamente con Alex Kouri, no sabe de esto? Que creen?
3. Veamos el caso de la AUTOPISTA PUCUSANA ICA concesionado a unconsorcio extranjero:Se concesiona un tramo de la carretera Panamericana Sur, con elpropósito de convertirla en autopista. El Estado autoriza duplicar latarifa para firmar el contrato y se inicia el cobro del peaje antes deiniciar las obras, pero la construcción de la segunda pista recién seiniciará el año 2021 (el Oscar de la viveza criolla). El autor de esteProyecto es ahora asesor Presidencial en Palacio de Gobierno.
Cuanto debería invertir de su dinero el concesionario? Según la prensa228 millones de dólares, pero existiría un notorio sobre precio pueslas obras y la concesión, no costarían mas de 120 millones de dólares.Hasta la fecha el concesionario habría recaudado más de 70 millonesde dólares y solo se habría invertido 12 millones de dólares en lo queha construido.
De acuerdo a lo descrito en el párrafo anterior, el concesionario noha invertido ni un solo dólar de su dinero. Todo lo que se ha hechoentre Pucusana e Ica, se ha hecho con dinero del peaje. Quien pagótodo esto: nosotros.
Además, el Estado garantiza en el contrato al concesionario un ingresode 577 millones de dólares (el sumus de la criollada). Si el Estadopuede garantizar un pago de 557 millones de dólares, puede construirobras por ese monto. Entonces, para que se concesionó la obra?Ese dinero en poder el concesionario es irrecuperable, pudiendoefectuar una obra mucho mejor, ya que la concesionada tiene unpresupuesto publicitado que a todas luces tiene un notorio sobreprecio.
Esto no lo sabía Alan García al aparecer públicamente defendiendoeste caso y desconociendo la denuncia que ha formalizado el MinisterioPublico sobre esta concesión? Que creen?
4. Veamos el caso de la AUTOPISTA ANCÓN PATIVILCA concesionado a unconsorcio extranjero:Se concesiona un tramo de la carretera Panamericana Norte, con elpropósito de convertirla en autopista. El Estado autoriza el aumentode la tarifa para firmar el contrato y se inicia el cobro del peajeantes de iniciar las obras, pero la construcción de la segunda pistarecién se iniciará el año 2017 (el Oscar de la viveza criolla).
Cuanto debería invertir de su dinero el concesionario? Según la prensa61.4 millones de dólares. Hasta la fecha el concesionario habríarecaudado más de 91 millones de dólares y solo se habría invertido26.4 millones de dólares en lo que ha construido.
De acuerdo a lo descrito en el párrafo anterior, el concesionario noha invertido ni un solo dólar de su dinero. Todo lo que se ha hechoentre Pucusana e Ica, se ha hecho con dinero del peaje. Quien pagótodo esto: nosotros.
Hasta la fecha no se ha iniciado la construcción de la segunda pistay sin embargo el concesionario ya recaudó 30 millones de dólares másde lo que costaría la obra completa.
Entonces, para que se concesionó la obra? Ese dinero en poder elconcesionario es irrecuperable, pudiendo el estado efectuar una obra mucho mejor, ya que la concesionada tiene un presupuesto que habríaque analizar para determinar si tiene un sobre precio.
Esto no lo sabía Alan García al aparecer públicamente defendiendo elcaso de Collique y el tren Eléctrico de José Graña, donde losconcesionarios tienen representantes comunes con los titulares deesta concesión? Que creen?
Difícil de entender? No es sumamente simple: quienes nos deberíandefender NOS ESTÁN TOMANDO EL PELO.
Estos cuatro casos son de un primer grupo en las que la inversión delos concesionarios debería ser 1,500 millones de dólares, inversiónprivada que no han hecho los concesionarios pues dicha inversión lahacemos nosotros, LOS QUE PAGAREMOS LAS TARIFAS ANTES DE QUE ELLOS CONSTRUYAN LO QUE ESTÁN OBLIGADOS.
Existe algún beneficiado de estos contratos? Fujimori, Toledo, García?
Existe un segundo grupo de concesiones en las que la inversión de losconcesionarios debería ser 2,000 millones de dólares, grupo deconcesiones llamado por Verónica Zavala como las compras de SAGA.Según ella, son obras compradas a plazos por el Estado como en SAGA,entonces no pueden costar el precio de contado. ¡Así se expresó unaMinistra de Estado en el Congreso de la República!
Aquí, en este segundo grupo 91 congresistas de la República pecaronalgunos de compañeros, otros de ignorantes y algunos de convenidos,pero todos comprometidos en un hecho a todas luces irregular, grupo para el cual hasta el Presidente de la República habría puesto sufirma en "decretos especiales". Estos casos mas graves aun que los delprimer grupo, los explicaré a detalle en próximo artículo.
Es muy importante comentar sobre el Plan Anticorrupció n, cuyo puntomás destacado comentado públicamente por el Premier (demostrando estasemana también públicamente su gran amistad por Alex Kouri) es lapropuesta de denunciar a quienes denuncian a políticos y que con esasdenuncias, malogren su carrera.
También es resaltante, el punto en el que la Contraloría no investiguea los funcionarios públicos que intervengan en concesiones, para quetengan libertad de decidir sin temores.Sin temores a que? Que pasa en el Perú? CORRUPCION INSTITUCIONALIZADAO IGNORANCIA SIN LÍMITES?
Alan García ha manifestado que los involucrados en el tráfico degasolina de la PNP, deberán ser investigados y sancionados, caigaquien caiga. Este caso comparado con los cuatro arriba descritos, esun chiste.
El Presidente de la República, desde su mensaje ante el Congreso el 28de julio del 2008, sin embargo ha comenzado a defender sin sustentoválido las concesiones que aquí comento. Que diferencia. Actitud, queno se condice en nada con la elaboración de un plan anticorrupció n.
Se pretende influenciar en el Poder Judicial desde la propiaPresidencia de la República para mantener en impunidad a funcionarioscomo los que participaron en estos cuatro casos?
Cual es el fin supremo de la sociedad y el Estado peruano? QUE CREEN?
PD: Con el propósito de coadyuvar a la implementació n de un TLC, sepueden dictar normas contra la Constitución de un país? No olvidemosque cuando la ambición de una persona pasa por encima de suinteligencia, normalmente debe de terminar en la cárcel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario