martes, 7 de junio de 2011

Por que gano Ollanta Humala.

Hay muchos factores que determinaron el triunfo de Ollanta Humala, pero señalare los factores que fueron fundamentales para este triunfo, cada uno de ellos con cargo a desarrollarlos aún más:

PRIMERO: El fracaso de Fuerza Social. En el Perú existe un tercio histórico de la población que siempre ha sido contestaría al sistema o que ha sido consciente de la marginación sufrida por este sistema económico neoliberal; es aquel que siempre vota contra el o los candidatos de derecha en las primeras vueltas. Al inicio de este proceso electoral el presidente de Fuerza Social logro formar una confluencia con Tierra y Libertad del padre Arana, con el MNI de Breña Pantoja entre otras organizaciones de "izquierda", esta fuerza se convirtió en un serio adversario de Ollanta y que pudo evitar que este entrada a la segunda vuelta (“el objetivo era cerrarle el paso a Ollanta”); afortunadamente, para Ollanta Humala, la señora Susana Villaran a través de una carta enviada desde España anula dicha confluencia y destruye la opción de Fuerza Social a lucha en esta contienda electoral. Primer triunfo de Ollanta Humala, fue la única oferta para estos sectores descontentos y aseguro su ingreso a la segunda vuelta.

SEGUNDO: El factor PPK. Este otro segmento de los votantes que no desea un cambio (consciente o inconsciente) del actual modelo económico, fue saturado con demasiada oferta de candidatos: Por un lado, Castañeda, Toledo y PPK y, por el otro lado, la candidata del fujimorismo. Frente a un Castañeda carente de carisma, plan de gobierno y con un fuerte tufo de corrupción se levanta la imagen de un Toledo con experiencia en el gobierno (la población tiene esa sensación de que "no lo hizo mal"); la aparición de Kuczynski en la escena electoral significo la anulación de Toledo y del mismo PPK; si bien la candidatura de Kuczynski tuvo un repunte espectacular este tenía un techo muy bajo, como así se vio, solo pudo llegar a tener entre 18 - 19%, lo suficiente para no entrar ni él ni Toledo a la segunda vuelta; dejándole la cancha libre a la candidatura del fujimorismo con su solido 20%. No ingresar Toledo a la segunda vuelta fue el segundo triunfo de Ollanta Humala.

TERCERO: El factor Alberto Fujimori. Keiko Fujimori no fue una candidatura a título personal como se ha querido asegurar, es la candidata del fujimorismo. Por lo tanto, carga con el pasivo y activo del régimen fujimorista, en donde el pasivo es mucho más pesado que el activo; en donde la corrupción y el asesinato físico (mujeres, niños, ancianos, estudiantes, periodistas, etc.) y moral de la sociedad es demasiado pesada para un candidata que adolece de muchas cosas; sin el apoyo y complicidad de la gran prensa (escrita, radial y televisiva) ella no hubiera logrado por si solo tener la votación que ha logrado tener en esta segunda vuelta; sin el apoyo mediático del poder económico ella no es nada mas allá de su 20 o 22%. Esta candidatura obligo a los sectores sanos moralmente y honestos de todo los estamentos de la sociedad a que se inclinen a votar por Ollanta (eso se vio nítidamente en los últimos días previos a la votación), en distritos limeños C y B) en donde Humala no tenía muchos simpatizantes fueron muchos voluntarios que antes votaron por PPK, Toledo y por Castañeda se inscribieran como personero por Gana Perú. Keiko Fujimori es una mujer joven y podrá llegar a ser presidente de este país pero mientras Alberto fujimori siga vivo ese deseo no podrá cumplirse. Que Keiko Fujimori haya sido candidata en la segunda vuelta ha sido el tercer triunfo de Ollanta Humala.

Ollanta Humala también debe darles las gracias a Susana Villaran y a Pedro Pablo Kuczynski.

Saludos.

Daniel Chumpitaz LLerena.

jueves, 2 de junio de 2011

Que Perú queremos para el 6 de junio?.

Que Perú queremos para el 6 de junio?.

Básico responder eso para saber cómo actuar.

Como todos sabemos en el Perú se viene acumulando mucho descontento social, malestar entre las poblaciones y la sensación de maltrato en grandes sectores y regiones del país. Poblaciones que cada vez están tomando en sus propias manos la solución a esos malestares y conflictos; como concluyen los analistas sociales: "El conflicto social va a buscar su cauce propio por donde canalizaran su descontento". Y eso va suceder en este nuevo quinquenio. La explosión social tiene fecha y será mientras dure este nuevo gobierno que se elegirá el 5 de junio.

Que tipo de gobierno queremos?.

Un gobierno que se muestre sordo a estos reclamos y solo tenga como respuesta las cárceles y balas para estas poblaciones; un gobierno que se colude con las grandes empresas extranjeras, que remate lo que aún nos queda de patrimonio y riquezas naturales, zurrándose en las poblaciones de esos lugares en donde esta esas riquezas y que, además, este sazonado con conductas y actos de corrupción y malos manejos. Un gobierno tensionador de conflictos sociales. Eso queremos?

O queremos un gobierno que justamente baje estás tensión sociales, escuchando a estas poblaciones descontentas y marginadas del famoso crecimiento económico del país; un gobierno que pida a las empresas extranjeras que respete a estas poblaciones, a sus trabajadores, al medio ambiente y que parte de las ganancias quede en el país para poder DESARROLLAR NUESTRAS FUERZAS PRODUCTIVAS. Un gobierno distensionador de los conflictos sociales. Eso queremos?

Así como esta juventud que está caminando detrás del fujimorismo ignora o desconoce lo que sucedió en la década de los 90 con el gobierno de Fujimori; no nos puede quedar la menor duda que esa misma juventud defraudadas puede marchar más adelante detrás de sendero o de otro nuevo sendero que es otra forma en que explotan las tensiones y frustraciones sociales.

Si usted quiere agudizar las contradicciones sociales en el Perú y que explote un movimiento subversivo ya sabe por quién votar.

Si usted quiere que se atenúen las contradicciones sociales en el Perú y que el país viva en calma (al menos por algún tiempo) y se desarrollen nuestras fuerzas productivas, también, ya sabe por quién votar.

No olvidemos que muchas veces los extremos se unen en cuanto a los resultados, que no le quepa la menor duda en eso. Los sectores más recalcitrantes de la derecha económica, del clero, de los empresarios que solo ven sus bolsillos inmediatos no les importa la explosión social, total siempre tienen el recurso de las armas (en este caso de la policía y del ejercito).

Saludos a todos.

Lic. Daniel Chumpitaz Llerena. Arqueólogo.

martes, 31 de mayo de 2011

Fujimorismo descuartizó viva a Mariella Barreto por salvar a César Hildebrandt

Fujimorismo descuartizó viva a Mariella Barreto por salvar a César Hildebrandt

Hay jóvenes que van a votar y no saben quién fue Mariella Barreto. Ante la pretensión de Keiko Fujimori de enquistarse en el poder, es importante recordar que Barreto fue una madre a quien descuartizó la dictadura de Alberto Fujimori. Su pecado: alertar al periodista César Hildebrandt de un plan para matarlo.

Con gran perversidad, esta agente del servicio de inteligencia fue descuartizada viva, según el protocolo de autopsia. Sus restos fueron hallados cerca de una carretera a Canta y su cabeza nunca apareció.

Nunca se sabrá lo que sucedió con la cabeza de esta agente que terminó siendo mártir en la lucha por la defensa de la vida. Tras este asesinato circuló la versión de que cuando Vladimiro Montesinos daba una orden secreta de importancia sacaba la cabeza de Mariella Barreto para amedrentar a los agentes y conseguir que callen. Si fue una leyenda urbana no lo sabemos, Sólo se supo que cuando Montesinos estaba cercado, los días previos a su fuga se dedicó a incinerar día y noche evidencias delictivas en el SIN.

Antes de morir, Barreto reveló a su familia que temía ser asesinada y era porque había revelado el Plan Bermuda, una de cuyas acciones era asesinar a César Hildebrandt, periodista que resultaba muy incómodo para la mafia criminal fujimorista.

Pese a todo, no hay signos de arrepentimiento. Keiko Fujimori defiende con uñas y dientes a personajes como Milagros Maraví y la encumbra de vocera, pese a que recibió más de un cuarto de millón de dólares para defender a execrables violadores de derechos humanos de la dictadura de su padre.

Recomendamos a los jóvenes de 18 años informarse y entender que la dictadura fujimorista perpetró los crímenes más horrendos. Lean la historia de Mariella Barreto en las páginas de internet de las organizaciones de derechos humanos o en diarios como La República, uno de cuyos artículos dice:

El régimen de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos se desmoronó no solo porque la oposición y el pueblo salieron a las calles a exigir la caída de una dictadura putrefacta y corrupta. No. El régimen también se fue pudriendo por dentro, cuando los miembros del Grupo Colina comenzaron a asesinar a sus propios agentes.

Leonor La Rosa fue cruelmente torturada, pero sobrevivió para denunciar a los responsables. Mariella Barreto no tuvo la misma suerte. Ella integró el siniestro Grupo Colina e incluso fue pareja de Martin Rivas, jefe del comando de asesinos, con quien tuvo una hija. Pero la joven, asqueada y asustada por las matanzas de Barrios Altos y el secuestro y desaparición de un profesor y nueve alumnos de la Universidad La Cantuta, decidió valientemente, a través de una tercera persona, revelar una noticia que desnudó la verdadera cara del régimen: la ubicación de los restos óseos de los desaparecidos de La Cantuta, pues al fracasar el intento de incinerarlos, los asesinos decidieron enterrarlos en una quebrada a las afueras de Lima.

La revista “Sí” dio la primicia al mundo y este supo que el presidente de facto, Alberto Fujimori, gobernaba con grupos clandestinos organizados en el Servicio de Inteligencia, con la anuencia del dictador, su socio Montesinos y la plana mayor del Ejército.

Desesperados por una “fuga” en los servicios del SIN, los jefes del gobierno elaboraron el plan “Tigre 96”, que consistía en eliminar físicamente a todo aquel agente “traidor” que filtrara información a la prensa. En marzo de 1997, el cuerpo de Mariella Barreto fue encontrado descuartizado en unos basurales de Puente Piedra.

Hoy, la familia de Mariella no puede llevar su dolor en paz. Una investigación periodística, apoyada por fotografías, demuestra que la desafortunada agente ¡habría estado viva cuando mutilaron su cuerpo! Tal atrocidad me lleva a exigirle a la candidata Keiko: ¿Por qué no pide la pena de muerte para esos psicópatas de Colina que asesinaron en nombre de su padre y su socio el “Doc”? Y lo más terrible. ¿Cómo Keiko pretende abrirle las rejas a su padre y llevarlo a que gobierne con ella en Palacio? Apago el televisor.


Exhumación de restos de la agente de Inteligencia Mariella Barreto, descuartizada hace 14 años
Fiscalía encontró nuevas pruebas. Se trata de una serie de fotos que médicos legistas tomaron en 1997, horas después de que su cuerpo despedazado fuera encontrado en tres costalillos
Jueves 19 de agosto de 2010 - 09:13 am 45 comentarios

Los restos mortales de la ex agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), y supuesta pareja sentimental de Santiago Martin Rivas, jefe operativo del grupo Colina, Mariella Barreto, serán exhumados el próximo viernes 27 de agosto a solicitud de la jueza Magaly Báscones, titular del primer Juzgado anticorrupción de Lima.

Báscones dispuso esta diligencia con el fin de encontrar evidencias forenses que esclarezcan las circunstancias de su muerte así como la realización de una prueba de ADN. Según la Fiscalía, Barreto fue asesinada porque “ponía en riesgo la perpetuidad en el poder de Alberto Fujimori y su séquito” al revelar a la prensa información sobre violaciones de derechos humanos.

FUE TORTURADA
Con la nueva data se confrontarán las pericias realizadas en 1997, entre ellas las fotos del cuerpo descuartizado de Barreto, para lo que se ha solicitado la participación del antropólogo forense Dany Humpire.

Según los médicos legistas, los restos de Barreto presentaban lesiones traumáticas a la altura del cuello, en ambos costados del abdomen y múltiples heridas cortantes superficiales, hechas en vida, y probablemente pérdida de abundante sangre antes de morir. Mariella Barreto habría muerto mientras se encontraba sentada, debido a un golpe en la nunca con un objeto contundente y filoso, probablemente un hacha.

Keiko confiesa delito y embarra a Cipriani

Keiko confiesa delito y embarra a Cipriani

por Guillermo Olivera Díaz
Abogado de profesión, con 40 años de ejercicio, 25 años de profesor universitario; post grado en las universidades de Roma y Cambridge; Juez instructor, autor de libros del campo penal; amén de otros cometidos de profesión.
godgod_1@hotmail.com


1. En el debate presidencial del domingo 29-5-2011, frente a la oportuna intervención expresa de Ollanta Humala, la candidata Keiko Fujimori, también de nacionalidad japonesa, aceptó haber intercedido, siendo Primera Dama de la Nación, para que su padre Alberto, hoy preso en DIROES, conceda el Derecho de Gracia o Indulto al procesado, por lo que fueron liberadas, las 2 hijas de Eudocio Martínez Torres, (a) “Olluquito”, los 3 estaban siendo procesados por Tráfico Ilícito de Drogas, a petición de monseñor Juan Luis Cipriani, el obispo de Chimbote Luis Bambarén y José Ugaz Sánchez Moreno, éste era el abogado del proceso penal por narcotráfico.

2. Por este escandaloso y delictivo asunto, en el mismo debate le precisó Ollanta a Keiko que actualmente estaba siendo investigada por una Fiscalía Provincial Penal de Lima por los delitos de Encubrimiento de Narcotráfico, Cohecho pasivo propio y Tráfico de Influencias.

La respuesta de Keiko fue elocuente, contundente y aceptó sin tiquis miquis: “Me enfrenté a Montesinos, que las extorsionaba y lo hice a pedido de Cipriani, Bambarén y José Ugaz”. Solo le faltó añadir cuánto recibió y también resta que confiese el opusdeísta monseñor. ¡Pregunta prensa independiente y de la otra!

Esta confesión sincera prueba que sí las favoreció en la obtención del derecho de gracia que firmó y concedió su padre entonces Presidente de la República el 1-3-2000, mediante Resolución Suprema N° 044-2000-JUS, pero no prueba que en efecto estaban siendo extorsionadas. ¿Compete a una Primera Dama gestionar la liberación de procesadas por tan grave delito?

3. Recuérdese que en otras declaraciones públicas la misma Keiko ha confesado que por ese “favor” o “flaco favor” recibió el bonito donativo de US$ 10,000 dólares que Ollanta de nuevo le espetó que esa plata, junto a otra grande robada por su padre al fisco, la debían devolver y que se niega porque dice que estos US$ 10 mil los recibió para ella. ¡Favores caros y en dólares!

¿Así se ayuda Keiko a mantener a sus 2 pequeñas hijas y al esposo estadounidense Mark que parasita como la orquídea, ya que es visto sin trabajar haciendo campaña electoral?

¡Que Dios y el pueblo los juzgue; éste con el voto del 5 de junio próximo!

http://www.voltairenet.org/article170164.html - 31-5-2011

martes, 17 de mayo de 2011

El robo del PAITITI.

Hace algunos meses lei en la red de internet un relato hecho por un sacerdote sobre el saqueo a la Ciudad Perdida de los Incas, mas conocida como el Paititi .

No solo habian robado los tesoros enterrados por los Incas, sino que habian destruido toda la herencia historica dejada por nuestros antepasados.

El responsabilizaba a un Presidente del Peru, a la Primera dama y a una mafia gubernamental, como los autores de este crimen contra un Patrimonio, no solo del Peru sino de la Humanidad. Al principio pense que todo este relato era parte de una campaña electoral presidencial, en la que candidatos buscan enlodar la imagen de sus opositores.

Pero en mi mente quedaban las ultimas frases del relato del Padre, que me parecian que salian de lo mas hondo de un ser humano:
"Tengo conciencia de la gravedad feroz de lo que estoy haciendo público bajo mi total y única responsabilidad y consecuencias. Anunciando, no denunciando, cosa que no me compete a mi. Son las cosas tristes y horribles sucedidas como consecuencia de la publicación de mi investigación en el libro Paititi ,Padre Otorongo. Pero lo hago con todo gusto y cariño por un Peru que me aceptó en su seno . Lo presento como un aporte de mi sacerdocio realizado en él y como un Gracias, por todo lo que del Peru he recibido.

Ahora podré retirarme gozoso a la soledad para dedicarme exclusivamente a la oración, meditación y preparación de mi encuentro con el Señor"

¿Existía ese Padre que hacía estas declaraciones y que decia llamarse Juan Carlos Polentini Wester? .Hice esta pregunta a un Padre amigo de la familia, quien me dijo, que sí y que le conocía y que vivía en el Asilo de las Hermanitas Desamparadas en la cuadra 4 de la Avda Brasil en el distrito de Breña en Lima y me facilitó el teléfono donde localizarlo.




Llamé y el Padre Polentini me concedió una entrevista que se realizó el 20
de marzo del 2011.


Iba lleno de preguntas ¿ que es su relación con el Paititi?,¿ que pruebas tiene para anunciar que un Presidente de la República pueda haber hecho este delito?,¿ pertenece a alguna agrupación política? ¿tiene alguna motivación política en particular?


BIOGRAFIA DEL PADRE JUAN CARLOS POLENTINI WESTER


Nací en Argentina, el 14 de Junio de 1927 en un pueblo muy pequeño ,San Jeronimo Sur ,de la Provincia de Santa Fe . Somos tres en mi familia. En la actualidad todos ya han fallecido, yo soy el unico sobreviviente.


Al cumplir los 10 años, mis padres me matricularon en el internado del Colegio San Jose, en Rosario. Era un colegio Salesiano . Allí nace y se desarrolla mi vocación para ser sacerdote. Me trasladaron al Aspirantado para Sacerdotes, donde acabé mi primaria, secundaria y la normal para ser maestro.


Yo era muy activo, durante los períodos en que no había clases, me gustaba el trabajo manual , ayudaba en los talleres de la mecánica y carpinteria del Salesiano y tambien en la agricultura, arando los campos con las mulas, como se acostumbraba en aquella época.

Como hobby me dediqué mucho a la mecánica, la electricidad y la electrónica . Me especialice, bastante en motores y tornería. Estos conocimientos me ayudarian mucho en mi vida futura.
Me ordené de sacerdote el 26 de noviembre de 1961 . Yo era amigo del Provincial Salesiano para Latinoamerica , que era argentino y estaba destacado en Perú.

El asistió a mi ordenación y me preguntó si me gustaria ir a Bolivia, donde habia una estacion agrícola de la Congregación Salesiana en Muyorina en Santa Cruz de la Sierra, auspiciada por la NNUU .Necesitaban un sacerdote que supiera mecánica. Ese era yo. Trabajé un año en Bolivia .

Al finalizar el año nuevamente el Provincial me preguntó si me gustaria venir a Lima para atender el taller de mecanica y torneria del Colegio Salesiano en el distrito de Breña . Acepté. Llegué a Perú el año de 1963 .


Estuve cinco años al frente del taller que tenía cerca de cien alumnos. Al fin del año 1968 vino un sacerdote salesiano italiano a hacerse cargo del taller.

Debia yo retornar a Argentina, pero antes de volver pedí permiso a mis superiores para ir a Cuzco, donde habia una escuela en la Estación Agrícola de Yucay, en el Valle Sagrado de los Incas. No habia luz eléctrica, pero tenian máquinas, tractores, generadores propios. Yo atendía todo eso. Me quedé seis meses.

Un dia hice un viaje al valle de Lares, en la Provincia de Calca . Y alli los pobladores me dijeron: "Padre ¿ porque no se viene acá ? no tenemos Párroco, estamos abandonados por la Iglesia". De vuelta al Cuzco, le dije al Obispo que me gustaría trabajar en esa zona y me nombro Párrroco en 1969. Era un lugar apartado . En la Quebrada Honda puse la casa Parroquial. En esa zona me quedé de Párroco por veinte años.

Era una Parroquia inmensa y empeze a visitarla .Es una zona con una historia muy rica. Por alli pasaron los caminos incaicos y alli empeze a esuchar la palabra Paititi por primera vez . Me decían que era un lugar donde habia mucho oro. Al comienzo pensé que todo eran fantasias, pero al contactarme con tanta gente y todas me relataban cosas similares, empezé a pensar que habia algo muy serio en lo que me decían. Me propuse estudiar y a prestar mas atención a la historia oral de la población . Hice viajes por la zona ,conseguí mapas, fotografías aéreas y consulté con personas e investigadores serios. Descubri que habia una historia perdida , no conocida, sobre el fin del Imperio Incaico.


HISTORIA DEL PAITITI

La penetración de los incas en la región amazónica a la que llamaban Antisuyo, se remonta al Inca Pachacutec (1438-1471).


La primera expedición inca que se internó por la selva de Madre de Dios, regresó con la noticia de haber encontrado una zona de cuyas entrañas se podía extaer facilmente el oro, plata y piedras preciosas.


El Inca envió gente especializada que se instaló en el lugar formando un campamento y comenzo a la explotación de este fabuloso yacimiento aurífero, Era el Paititi.


Por la selva, desde el Paitti se construyó un camino ancho y empedrado hasta la ciudad del Cuzco, que permitió la circulación desde entonces de ingentes cargamentos de oro.

Se construyo otro camino que unió Paititi con la ciudadela de MachuPicchu y otro desde el Paititi hasta Cajamarca-Quito.

Con el oro extraído del Paititi, se hicieron la gran cantidad de adornos auriferos con que decoraron el Koricancha, las estatuas de los Incas en porte natural y en oro macizo, representando a los Emperadores que tuvo el imperio y tantas obras mas.


Los años transcurrieron y el campamento creció, contruyendose mas edificaciones para los trabajadores y sus familias,haciendo derroche del amarillo metal en el decoro de sus construcciones y templos.


Cuando llegaron los españoles, Paititi era bien habitado, tenian alli los incas su factoria del oro. La gran fama de riqueza de que gozaba este Imperio provenía del Paititi .

LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES

Los conquistadores asesinaron a Atahualpa en 1532 a pesar que por la libertad del Inca se les habia llenado tres cuartos de oro y plata
Los Incas se dieron cuenta que lo que buscaban los españoles era el oro.

La nobleza inca, ordenó que el oro existente en el Imperio se traslade y se entierre en las entrañas de la selva, justamente de donde procedia, el Paititi, al que consideraban un lugar inaccesible y seguro. Lentamente fueron llevando alli las grandes riquezas del Tahuantinsuyo.
Manco Inca, empezó la resistencia y sublevación armada contra los conquistadores desde 1536 . Despues de varios reveses militares, Manco Inca, se refugió en Vilcabamba.


En el año de 1544, la tropa española acantonada en Cuzco salió en persecucion del Inca guerrero hasta darle muerte . Esta salida de los españoles del Cuzco duró tres meses. Cuando los españoles retornan a la Ciudad Imperial se encuentran con una ciudad casi deshabitada.

Que habia pasado?

Lo que quedaba de la nobleza real Inca al verse vencidos e impotentes para continuar gobernando el Tahuantinsuyo, resolvieron trasladarse a otro lugar , a la selva, y organizar un nuevo gran Imperio con las costumbres, religión y gobierno Inca. El Paititi ,fue el refugio por el que optaron, porque estaba bien metida y oculta en la selva.
El tiempo que tomaron los españoles para la persecucion de Manco Inca fue aprovechada por la realeza Inca para su exodo al Paititi

EL EXODO AL PAITITI

Los grupos principales de fugitivos partieron desde Ollantaytambo y Valle Sagrado. Marcharon por las cercanias de Huachahuasi y llegaron a Choquechanca ,donde se detuvieron algunos meses.


Alli se le fueron uniendo otras poblaciones incas, que venian desde otros puntos del Imperio,
Otro grupo acampó unos kilometros mas abajo, en el Mantto, en la confluencia de los rios Lares y Amparaes, donde se forma una pampa muy apta para descansar.


Como recuerdo de su estadia y como señal para los siguientes grupos de seguidores del Inca, dejaron pintadas en las rocas una serie de llamitas que indicaban la direccion que debian seguir para no extraviarse. Entre las figuras se ve a dos Incas adorando al Sol y escenas de guerra. Es un hermoso mural con la historia de los ultimos acontecimientos del Imperio.


Es en el Mantto donde deciden ocultar gran parte del oro que pudieron salvar de la rapiña del conquistador.

FIN DEL IMPERIO INCAICO

El Paititi se encuentra entre las cabeceras del rio Piñipiñi y Pantiacolla




El Paititi se convirtio en la residencia del Inca Emperador , despues del éxodo del Cuzco. Allí vivió con su familia, allegados,guardias y gente de confianza. Desde allí gobernaba su Imperio. Estaba prohibido el ingreso. Hasta el dia de hoy los nativos guardan ese mandato. Solo se permitía el ingreso a todos aquellos que portaban riquezas para asegurarlas de la codicia del conquistador.


Alli sobrevivieron por tres siglos la cultura y el imperio del Inca. Fue su refugio final, hasta que fueron aniquilados por la peste del cólera del año 1780 . Alli agonizó lentamente el grandioso Imperio Inca del Sol.


Los nativos de Madre de Dios, los Machiguengas y los Huapacores ,son descendientes directos de los Incas exiliados y cuya mision sagrada consiste en defender ferozmente el acceso a Paititi



Los españoles llamaron a esta ciudad perdida de los Incas con el sugestivo nombre de El Dorado. Lo buscaron por toda America del sur, pero no la hallaron.

EL LIBRO "EL PAITITI-EL PADRE OTORONGO


Varias veces estuve por esos lugares, pues era parte de mi jurisdiccion Parroquial.
Recorrí los caminos, que recorrieron los incas fugitivos de la dominación española.
Hice varias expediciones, financiadas por exploradores que querian encontrar el Paititi, pero veia en ellos su codicia por el oro y los desviaba por otros rumbos.

Me hize mala fama de cura buscador de oro, cura ratero y tantas cosas mas .
Todo lo que yo sabia lo tenia que escribir .Este libro es el fruto de una investigacion larga,solitaria,cansadora, llena de contratiempos,de encuentros con la avaricia y codicia de gente que no pretenden otra cosa mas que el oro.


A traves de mi investigación sobre El Paititi , encontré burlas, críticas, insultos,calumnias, juicios, codicia ,intereses personales, engaños, deseos de riqueza fácil y otras peores.
Nunca encontré apoyo ni comprensión en los organismos y personas pertinentes al tema. Publique el libro y he puesto punto final a mi investigación.


En el mes de Junio de 1999 y gracias al apoyo de la Sra Maria del Carmen Rodriguez del Solar, pude publicar el libro " EL Paititi-El Padre Otorongo" .Solo 180 ejemplares . Pensé que al menos con eso no se perderia la investigación realizada. Allí daba las coordenadas de la ciudad. Alguno de esos pocos libros cayó en manos seguramente del famoso SIN y su jefe.


EL PRESIDENTE


He meditado mucho, he pensado profundamente ,he dudado cobardemente si convenia hacer publico lo que ahora con toda extrañeza Uds. van a leer.


He juzgado que la verdad debe estar por encima de mis meditaciones, pensares y dudas, aunque me acarree problemas por lo abominable que ella pueda ser.

Mi criterio personal era que algo tan serio, rico y con tanta historia desconocida ,debia salir a la luz desde la Presidencia del Peru. Traté de hacer gestiones en varios gobiernos, pero siempre el "NO" y el papel de ridículo.

Al presidente Fujimori ,al menos en cuatro ocasiones le hice llegar documentación que sí recibió.En una de ellas, entregué en sus propias manos en Calca en el Valle Sagrado de los incas.
Con el hablé personalmente para hacer una expedición oficial. Me dijo : "SiPadre, vamos a hacer la expedicion". Yo quedé contento.

ATANDO CABOS

En 1991 concluí mis servicios en la Parroquia de Lares . Me quedé cinco años mas en Cuzco, en casa de un amigo, hasta el año 1996 en que vengo a Lima .

En el mes de Julio o Agosto del año 2000 leí en un periódico de Lima, que la entonces señorita Primera Dama del Peru habia comprado una finca en la zona de sierra de Ica, para sembrar cultivos de exportación y donde solo se tenia acceso en helicóptero. Me llamó la atención la noticia que me pareció ridicula y no le dí importancia.

Por esas mismas fechas se perdió un helicóptero del Ejército, que se dijo habia caído patrullando la frontera con Ecuador, lo cual fue desmentido por la guarnición militar del norte .Los medios no hablaron mas del tema.

Hacia mediados del año 2001 me llegaron comentarios de la Comunidad de San Antonio del Valle de Lacco, que durante muchos meses del año 2000 habian estado pasando a gran altura todos los dias helicópteros de ida y vuelta, dos o tres por dia. Ese valle de Lacco era parte de mi Parroquia de Lares
.
En el año del 2002 un piloto de helicóptero , no puedo dar mas datos, hablando con él, me decía que en los circulos de pilotos se comentaba que en el año 2000 Fujimori con cinco helicópteros se habia robado el oro del Paititi, llevandolo al Japon. Y que uno de los helicópteros se habia caido.
En otra ocasion otra persona me comento que ese operativo duró nueve meses y que ese oro habia salido por Ica.

En el año 2003 acompañé a dos turistas rusos que sabían de mi libro y querian conocer el Mantto. Al llegar arriba casi me desamyo por lo que ví.
Me acordé lo que me dijo el piloto: " Fujimori con cinco helicópteros se robó el oro del Paititi." Aqui frente a mis ojos estaba la prueba.

Habia sido tecnicamente bien saqueado, bien huaqueado. Y con explosivos. Una roca de unos dos metros y medio de alto por uno y medio de diametro ya no existia,habia sido dinamitado.
Lo peor fue que borraron el precioso mural historico dejado por los Incas en el cual graficaban su exodo al Paititi. Habia escenas de guerra, bailes, una cadena,los cuatro cuadrados del Tahuantinsuyo... lo borraron todo ,para no dejar huellas. Soy testigo real de como era el Mantto, antes de ese infame operativo y como quedó despues. Y que ciertamente eso mismo, o peor, ha sucedido en el mismo Paititi que queda a ochenta o cien kilometros del Mantto.



Respecto del helicóptero caído ,el último informe que recibí de fuente muy confiable y dado desde la Comandancia del Ejército, es que habia caído en Mameria, que sí esta en la ruta y en linea recta al territorio del Paititi.


Ese informe decía que ese helicóptero, caído a poco de haber levantado vuelo, iba desde no se que mina de oro , llevando el oro hacia Lima.


Sí, llevaba oro, pero no de una mina , sino del Paititi ,pasando en linea recta por Ica , hacia un barco.Ha sido el robo no del siglo ,ni del milenio. Es el robo de la creación de la Humanidad.
¿Cuantas toneladas de oro, aparte del valor historico cultural infinitos que se han perdido?.
El Perú es un pobre, que esta sentado sobre un banco de miles o millones de toneldas de oro. El Paititi es una mina que ha enriquecido a todo el mundo menos al Peru.

Se podra recuperar esa riqueza incaica? Ya la habran fundido? Y los japonese buenos ¿querran cargar en el tiempo esta infamia?. ¿Porque nombaron a Fujimori Hijo Predilecto del japon?

MIS PRUEBAS


El que ha ido a saquear el Paititi es la familia Fujimori, han robado espantosamente y yo lo he anunciado publicamente en mi libro.


Fue poco antes de la tercera reelección del 2000 que él ha estado haciendo la huaqueada .
¿Sabe cual es la prueba principal de que yo no miento? que hasta ahora no me hayan denunciad,o ni me hayan puesto en la cárcel por calumnia. Quiere decir que es cierto . Ya me deben haber metido en la cárcel En el robo por Fujimori del oro del Paititi , esta comprometida toda la comandancia militar de esa época, los generales de alto rango ,los pilotos de helicóptero,todos ellos estan guardando el secreto. No pueden decir nada porque si no los matan o que sé yo.

Tambien han robado en el Mantto y eso sí lo he comprobado personalmente, Yo tenia fotos antiguas que demuestra lo que habia antes, pero ahora todo está borrado.


Con los datos que yo le dí a Fujimori para hacer la expedición ,hicieron un estudio con Montesinos y en complicidad con el Gobierno japones hizo todo el barrido del Paititi. Yo he calculado dos mil toneldas de oro, no kilos, toneladas,por lo menos con cinco helicopteros por nueve meses. El saqueo ha durado varios meses. La caida del helicóptero terminó el operativo.

¿PORQUE NO ES CONOCIDO SU LIBRO?

La primera edicion del libro fue en 1999 y fue de solo 180 ejemplares. La segunda edicion es de mayo 2009 y de mil ejemplares.


Es con esta ultima edición que yo hago conocimiento de este saqueo, porque lo considero un deber de conciencia hacer público todo esto. Que se sepa la realidad de lo que ha sucedido. Fue una obligacion para mí y me sentía hasta un poco culpable por no haber hecho mejor las cosas.
No es animacion politica, ni deseos de acusacion, ni condenación. Pienso debo hacerlo público por el bien del Perú y por mi propia reputación despues de mi muerte.
.
A traves de la internet se ha estado publicando el capitulo donde hago conocer la forma en que se llevo a cabo el saqueo, pero me doy cuenta que con respecto al Paititi, en si , a nadie le interesa.
No han venido a entrevistarme ningun periodista, ni la TV. Tienen miedo. Todas las radios y televisoras estan dirigidas desde arriba . Los periodistas no pueden decir estas cosas, porque le caen encima. Todos estan programados, no pueden decir nada.


Es por la internet que se esta conociendo Yo se que este libro anda dando vueltas por alli y los autores de este saqueo a la Humanidad andan todos asustados por lo que ha puesto el cura Polentini en el libro. Pero, yo no estoy asustado, yo sé que es cierto.
Para mi si son pruebas porque yo he vivido y conozco toda esa zona por veinte años.

COMO PASA SUS DIAS.


Desde el año 1996 que dejé el Cuzco, vivo en Lima . Las Hermanitas de la Congregacion de los los Ancianos Desamparados , me dieron amparo y asilo en su Hogar de Ancianos de la Avda Brasil,donde continuo mi vejez



Tengo 84 años de edad y continuo mi vida sacerdotal de una manera tranquila y serena
Hace cinco años tuve un coagulo en mi pierna izquierda y me tuvieron que amputar la pierna ,pero aun asi tengo una vida activa.


A las 6.30 de la mañana rezo la misa en la Capilla de las Hermanitas.


Atiendo confesiones en el Covento y en el Asilo de Ancianos. Tambien del Hospital del Niño, que queda a una cuadra del Asilo me llaman a menudo para atender a los niños moribundos.


Mi vida ha sido y es la vida de un sacerdote, vida de Iglesia. Mis recuerdos son espirituales.

REFLEXION FINAL

Para hacer este reportaje he leido el libro del Padre Polentini, con el cual aprendi una historia sobre el fin del Imperio Incaico que jamas había sabido. Se puede conseguir este libro en la recepcion del Asilo en la Avenida Brasil . Cuesta sesenta soles.


Otro libro que me ayudó mucho fue la del antropólogo cuzqueño Ruben Iwaki Ordoñez quien en 1975 escribio el libro: " Operacion Paititi". El habia nacido en una haciendacuzqueña colindante con el Paititi y se propuso desde muy joven llegar a la Ciudad Perdida de los Incas para lo cual entrevistó a cuantas personas él sabia que habian llegado al Paititi. El finalmente llegó a conocer la ciudad misma . Actualmente vive en el Cuzco.

Este testimonio del Padre Polentini es desagrrador y merece una investigacion seria nacional e internacional. Se trata de un Patrimonio de la Humanidad.
Ojala que este reportaje llegue a oídos receptivos que pueden hacer posible esta investigación.

Mayo 14 del 2011. Carlos Pongo Huaman car9pon@aol.com