viernes, 30 de julio de 2010

Demagogia, decadencia neoliberal y más polarización

Demagogia, decadencia neoliberal y más polarización

Por César Zelada.

El discurso presidencial estuvo a la altura de su orador: desgastado, aburrido y
entreguista al Imperialismo y las transnacionales chilenas. “Una lista de
lavandería, un acta burocrática…¿Cree realmente García que con 163 millones de
soles se podrá atender a 8’700,000 personas de Lima y Callao?”, escribió César
Lévano.
Y en efecto, el discurso presidencial fue recontra demagógico. Habló de 100
soles para los ancianos de 75 años, de aumento de salarios para los policías y
militares (expresando el malestar de las tropas de las fuerzas del orden), de
grandes inversiones para el “servicio universal de salud”, etc. Pero en ningún
momento de su perorata de crecimiento económico aclaró, ¿de dónde va a salir ese
dinero?

Si con un crecimiento económico del 9% en el 2008 fue incapaz de aumentar los
salarios de los trabajadores (los más paupérrimos de la región), ¿creen que
aumentará a los policías?

Al contrario, manifestando el carácter decadente (que el politólogo Lynch
menciona en su nota un Líder que se apaga), del sistema político peruano,
García, en vez de nacionalizar la DOE RUN, avisa que la va cerrar. Dije
¿Cerrar?, sì, así como oyen. Esto producirá más incertidumbre para los
trabajadores sindicalizados de la DOE RUN que están luchando por el derecho al
trabajo. García, podía, en nombre de los mártires apristas de los 30s y 40s,
tomar una posición firme frente al mafioso Ira Renet. Pero una vez más, el APRA,
demuestra su sumisión al Imperio del Norte.

Sobre el Gas, pues, como era de esperarse, mantiene su posición claudicante de
seguir con la exportación sin un Plan energético que priorice la demanda
interna. “¿Por qué García, de un lado, levanta las inversiones de Perú LNG y, de
otro, dice que va a renegociar las regalías, lo que solo es un aspecto mínimo de
todo el problema? La respuesta es: para tapar el sol con el dedo de las regalías
y que la gente piense que “está bien exportar el gas”. Está claro para quien
juega García y, también, debiera estar claro que la exportación del gas no es
aceptable”, redactó Humberto Campodónico (30/07/10).

Habló de avance de la alfabetización y de disminución de la pobreza, pero el ex
jefe del INEI, Farid Matuk (que nadie puede acusar de izquierdista), cuestiona
estas cifras técnicamente. ¿Por qué no se somete el APRA a una auditoría
internacional sobre el tema?

Y sobre la corrupción, pues, nada. Su silencio oscuro fue obvio. ¿Caerá alguien
por los Petroaudios? Difícilmente un pez gordo. La pus de la corrupción comienza
en Palacio.

Con respecto a la educación, pues, como dice Lynch, la tan propagandizada Ley de
Carrera pública magisterial, no ha integrado ni siquiera al 10% de los maestros
del antiguo régimen al nuevo.

Lo que si podemos señalar es que su propuesta de Seguro Universal así como de
remate de nuestro gas (por el cual perdemos $25 mil millones en subsidios a las
transnacionales), expresan la ofensiva neoliberal del gobierno frente a las
vacilaciones y la estrategia electoral de la izquierda.

Así las cosas, lo que está logrando García es llevarnos a una mayor polarización
social y política. “El presidente ha querido contener la protesta del sur con
sus palabras, ha querido que la población crea que está actuando bien con el
gas, pero sus anuncios no nos convencen”, manifestó Fermín Quispe, líder de la
Federación Agraria Revolucionaria de Trabajadores del Cusco (FARTAC). Esta
dinámica contradictoria puede llevarnos a fortalecer la Marcha de los Pueblos
para tomar Lima.

El Che escribió alguna vez en sus obras escogidas, “…las burguesías autóctonas
en nuestros países se han convertido en furgón de cola del imperialismo…”.
Ahora, hay que agregarle, ¡Y sus partidos como el APRA también!

No hay comentarios:

Publicar un comentario